martes, 7 de junio de 2011

Mujer y deporte

¿Las mujeres eligen el deporte como actividad propia o lo hacen para demostrar que en ese campo
tradicionalmente masculino también pueden desarrollarse? (De las actividades físicas femeninas y el
deporte).

miércoles, 30 de marzo de 2011

Jessy «Tengo la esperanza de que algún día, una chica, pueda tener el fútbol como profesión»

El "8" del Murcia Féminas me concede unos minutos de su tiempo para realizarle una entrevista, en la que profundizaremos tanto en lo personal como en lo profesional. 
Jessy Tébar Sánchez.

  
TEST:
Como se te conoce en el campo: Jessy
Edad: 22
Equipo de Fútbol en el que juegas: Murcia Féminas
Posición en la que juegas: Centrocampista
Equipo de Fútbol profesional que sigues: FC Barcelona
Jugador Profesional preferido: Tengo varios, quizá el que mas, Iniesta
Película favorita: El hombre que susurra a los caballos
Libro favorito: Puf, ahí me pillas...
Canción favorita: Difícil escoger una
Fútbol ¿en la televisión o en vivo?: En vivo
Lugar para esconderse:  Nunca he pensado hacerlo...no lo sé..
Frase favorita: Lo difícil se consigue, lo imposible se intenta
Grito de ánimo antes de los partidos: ¿Qué somos? - Un equipo ¿Qué vamos hacer? - Ganar, ganar, ganar


Entrevista:

Alma. - Muy buenas Jessy, empecemos, ¿Cuántos años llevas metida en esto del fútbol? ¿Cómo fueron los comienzos?

Pues si no recuerdo mal desde los 8, 9 años... La verdad, no puedo tener queja porque aun jugando con chicos como he jugado en la infancia, siempre me han tratado muy bien en todos los sitios donde iba... Por lo que estoy contenta y agradecida a toda esa gente que me facilitó el camino.

A. - ¿Cómo es Jessy como jugadora? ¿Y cómo persona?

Pues tal y como soy en el campo, soy como persona. Humilde, trabajadora, respeto mucho a toda la gente que hace posible esto y por supuesto a mis compañeras. Tengo claro que sin ellas no sería nada. Como persona, valoro mucho todo lo que tengo porque sé lo afortunada que soy. Nunca me antepongo ante mi familia ni ante la gente que quiero, mi felicidad depende de todos ellos.

A. - Dicen que quien algo quiere, algo le cuesta. ¿A qué ha tenido que renunciar Jessy para llegar a donde está ahora? ¿Qué ha tenido que dejar para seguir jugando?

Como ya te he dicho antes, he tenido mucha suerte con la gente que he dado en ese aspecto, en casa me han apoyado casi todos y han dado lo que han podido siempre para que yo pudiera hacer lo que me gustaba. Quizá fue más el sacrificio propio, para poder conseguir estar donde estoy, ya que vivo lejos de donde quería jugar, pero mira, ahora estoy donde quiero, con una gente inmejorable y me he ganado un hueco en este equipo y en este vestuario.

Jessy | Murcia Féminas
A. - ¿Cuál ha sido tu mejor momento como futbolista? ¿Y el peor?

El mejor creo que estos últimos dos años... He tenido la confianza de mi entrenador y de mis compañeras siempre y quizá ese sea el motivo por el que estoy dando lo mejor de mi... Siento que no puedo fallarles.
El peor , cuando tenía 15 años, que empecé a jugar con gente más grande y más experimentada, jugaba poquito, porque además, para mí todo lo que me enseñaban era nuevo, empezaba a competir a gran nivel y no me sentía importante en el equipo puesto que no disponía de muchos minutos y eso significaba que no me había ganado la confianza del entrenador.

A. - Hablemos de tu club. Murcia Féminas. ¿Cómo te encuentras allí? Es un equipo con muy pocos años, ¿crees que están poniendo de su parte para hacer un gran club?

Este club para mi es mi casa, quizá por el tiempo que llevo aquí, por la confianza que depositan en mí, porque realmente me he ganado un sitio, un respeto. Le debo mucho a la gente que forma parte de este club porque para mí, si estoy donde estoy es gracias sobre todo a mi entrenador actual, Ruiz, empecé con él, me dio la oportunidad de poder luchar por esto y se lo voy agradecer demostrándole que siempre que él quiera, me tendrá en su vestuario.
¡No creo!, sé, que están luchando para hacer un gran club.

Escudo Murcia Féminas.
A. - Según tengo entendido, habéis conseguido matemáticamente quedaros en Primera Nacional en la próxima temporada. ¿Os lo esperabais? ¿Cómo habéis reaccionado?

La verdad nuestra intención era mantenernos y sabíamos que lo podíamos conseguir. Tenemos un gran grupo dentro y fuera del campo y confiamos mucho en nuestras posibilidades. Una vez conseguida la permanencia y viendo que es posible, intentaremos terminar lo mejor posible, para optar a quedar en una buena posición  en la tabla.

A. - Cuantas jugadoras sois actualmente en el club, ¿Hay buena relación con tus compañeras?

Pues la verdad que por circunstancias, tenemos dificultad a la hora de juntarnos todas en entrenamientos y partidos. Pero tenemos una plantilla de 16 jugadoras y además contamos con un equipo filial. La relación con mis compañeras es muy buena. Sin duda sin ellas, no sería lo que soy en el campo.

A. - ¿Cuantas horas al día y cuantos días a la semana entrenas?

Jessy | Murcia Féminas
Entrenamos 4 días a la semana y cada sesión de entrenamiento dura 1h 30 min más o menos...

A. - ¿Qué tipo de entrenamiento realizas? ¿Vuestras sesiones de entrenamiento incluyen las pesas?

Nosotras no trabajamos con pesas. Los entrenamientos varían según la semana, el partido que tengamos, el estado de las jugadoras tanto físico como anímico, no sabría decirte un tipo en concreto.

A. - ¿Crees que por parte de las federaciones, clubes … se le da la suficiente importancia al fútbol femenino?

No, ahora parece que por parte de la federación, gracias a éxitos conseguidos y a gente como la que forma el Murcia Féminas, nos valoran un poco mas y nos escuchan a la hora de proponer y apostar, pero en general no, no se le da la suficiente importancia 

 

A. - En comparación con el resto del mundo, ¿cómo ves el nivel y el futuro del fútbol femenino en España?

En España vamos muchos escalones por debajo pero tengo la esperanza de que algún día, una chica, pueda tener el fútbol como profesión.

A. - Me consta que además de jugadora eres entrenadora de un equipo femenino de niñas, ¿te gustaría seguir entrenando cuando ya no juegues? ¿También entrenas a la selección murciana femenina no es así?

Si. Soy entrenadora de un equipo femenino de chicas y además seleccionadora de la alevín y parte del cuerpo técnico de la juvenil murciana. Una vez que deje de jugar, si me gustaría seguir desde el banquillo, me gusta este mundo y no me imagino fuera de el ,asique seguiré vinculada de alguna forma.

A. - Eres todavía joven y tienes toda una carrera por delante ¿Donde te ves dentro de 20 años?
En un lance del partido contra el Hercules C.F.

No pienso en que podrá pasar mañana la verdad, pero tengo claro que donde quiero estar siempre que me sigan queriendo, es aquí.

A. - ¿Qué objetivos tienes a corto y largo plazo Jessy?

Objetivos no me marco, intentaré compaginar siempre mi vida personal con el fútbol, que para mí, es mi prioridad, así que espero dedicarme mucho tiempo a esto.

A. - Muchas Gracias por tu colaboración Jessy, Te deseo desde aquí la mayor de las suertes tanto a nivel personal como profesional. ¿Algo que añadir?

Nada más, darte las gracias a ti por interesarte en realizarme esta entrevista y decirte que siempre que quieras, estaré encantada de atenderte. Un saludo.


Alma Espinosa.

viernes, 25 de marzo de 2011

Manifiesto por la Igualdad y la Participación de la Mujer en el Fútbol.

A pesar de los grandes avances hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, tanto sociales como deportivos  que se están dando en España, es constatable que en el ámbito del fútbol femenino dichos avances apenas son apreciables, existiendo grandes barreras  que resultan absolutamente intolerables.

Estas barreras están evitando que el fútbol femenino se desarrolle y crezca en un contexto de libertad y democracia, y atentan contra las libertades individuales, al evitar que las mujeres puedan elegir como profesión ser futbolista.

La sociedad española está sensibilizada gracias a iniciativas que desde todos los estamentos sociales,  instan a pensar y actuar para conseguir una sociedad más igualitaria y justa.

A nivel internacional y para promover la consecución de lo anteriormente expuesto, se encuentran: la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. En España la aprobación de la Ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres -Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo- refleja la voluntad de crear el marco normativo adecuado y favorable para seguir avanzando hacia una sociedad más justa y democrática.

Es conocida la importancia social que tiene el fútbol en España, como espectáculo, y como deporte capaz de unificar y crear inercias en pro de la consecución de objetivos comunes. Pero también es actividad física, el deporte que eligen miles de niñas y mujeres, y en el que tienen derecho a participar de manera equiparable a como lo hacen los hombres y niños, es obvio que esto no es así, existen diferencias importantes en cuanto a la participación y representación femenina en las distintas esferas del deporte en general y del fútbol en particular.

Creemos que el deporte no tiene género, sólo una forma diferente de practicarlo, por ello consideramos fundamental que teniendo en cuenta las diferencias que existen entre mujeres y hombres, y su manera particular de practicar el deporte, es fundamental promover la equidad en el ámbito deportivo en general y en el fútbol en particular, para eliminar el enorme desequilibrio existente.

Queremos que las mujeres practiquen con libertad el deporte que les gusta,  y puedan disfrutar de las diversas coberturas que en el ámbito formativo, de salud y laboral, dicho deporte les pueda ofrecer.

Por todo ello, MANIFESTAMOS que resulta necesario:
  • Creación de una Comisión Mujer y Fútbol en la RFEF
  • Creación de una Comisión de clubes en la AFF, que vele por los derechos y deberes de los clubes ante las futbolistas.
  • Creación de una Comisión de Futbolistas en la AFF, que vele por los derechos y deberes de las futbolistas.
  • Acuerdo de Colaboración entre la AFE y la AFF, para promover acciones entre los y las futbolistas que impulsen el fútbol femenino.
  • Promover la formación en todos los ámbitos del deporte, desde la práctica, la Gestión y la tecnificación.
    • Creación de una Ruta Formativa desde la base hasta la élite.
  • Creación de un observatorio de Fútbol Femenino, en coordinación con todas las CCAA.
  • Actuar de interlocutoras entre la administración Pública, cara a la creación de la nueva Ley del Deporte.
  • Promover un nuevo marco laboral para regular el desarrollo del fútbol femenino de élite:
    • Creación de un sindicato
    • Cotización a la SS.
    • Relación contractual
    • Imagen de las Futbolistas
El presente Manifiesto pretende implicar a todas las personas, organismos, instituciones o entidades públicas y privadas relacionadas directa o indirectamente con la actividad física y el deporte en general, y con el fútbol en particular, para que se adhieran a lo que aquí se expone y, en el ámbito de sus competencias, incorporen las propuestas que en él se hacen.
-------------------

Para apoyar este manifiesto debeis acceder a la pagina de Asociación de Clubes Femeninos Fútbol 11 y rellenar el formulario.
Manifiesto por la Igualdad y la Participación de la Mujer en el Fútbol
Logo Asociación de Clubes Femeninos Fútbol 11


Alma Espinosa.

jueves, 17 de marzo de 2011

II Jornada de Deporte Femenino

Si. Están leyendo bien. Se ha celebrado la II Jornada de Deporte Femenino. ¿Y donde os preguntareis? Pues lectores y lectoras en Granada.

El domingo 13 de Marzo el Complejo Deportivo Núñez Blanca abrió sus puertas para que más de 2.500 personas se impregnaran de un ambiente lúdico-festivo. Se celebraba la II Jornada de Deporte Femenino.

Cartel II Jornada de Deporte Femenino.
Con Olga Praderas, responsable del Ramón y Cajal de baloncesto, como creadora de la idea, y gracias a la colaboración y el impulso de 16 clubes de la provincia y el Patronato Municipal de Deportes.

Los asistentes a este evento pudieron disfrutar de exhibiciones, charlas educativas, torneos y entrenamientos magistrales de los siguientes deportes: baloncesto, bádminton, gimnasia rítmica, lucha, judo, voleibol, pilates, tenis de mesa, balonmano, fútbol sala, tenis, pádel, rugby, atletismo, esgrima y hockey con la mujer como gran protagonista.

La esquiadora granadina María José Rienda lamentó no poder acudir en persona a la jornada en la que fue madrina desde la distancia debido a su compromiso internacional, pero quiso aprovechar la oportunidad para:

«apoyar todo lo que tenga que ver con el deporte femenino, donde todavía queda mucho por hacer. Es cierto que hemos evolucionado, pero todavía me cuesta encontrar en un periódico o en la televisión noticias que hablen sobre mujeres deportistas. Tenemos que trabajar en ese aspecto».

La esquiadora también remarco que:
«Todos los granadinos deben volcarse el domingo con esta iniciativa, y acudir al Núñez Blanca. Que vayan y que disfruten con sus hijos de una jornada de deporte, y que de paso apoyen una causa tan importante como es la de darle a la mujer el protagonismo que se merece en el mundo del deporte». 

María José Rienda.
Para concluir añadió que:
 «es muy importante para la juventud, ya sean chicos o chicas, elegir una disciplina deportiva, ya que eso les va a permitir tener una vida más productiva. El deporte es una filosofía de vida, y creo que este domingo todos los aficionados van a tener una muestra muy amplia. Les invito a que participen de esta fiesta del deporte»

El Núñez Blanca conto con destacadas figuras como la del ex técnico nazarí Trifón Poch o el palista He Zhi Wen ‘Juanito’. Además, hubo que resaltar también la presencia de tres concejalas del Ayuntamiento de Granada, Marifrán Carazo, Ana López Andújar e Isabel Fernández, que también quisieron mostrar su apoyo a esta bonita e importante iniciativa a favor de la igualdad en el deporte. 


Bibliografia:

-Carreras, J. (2011) 2.500 personas participan en la II Jornada de Deporte Femenino. Disponible en: http://www.laopiniondegranada.es/deportes/2011/03/13/2500-personas-participan-ii-jornada-deporte-femenino/234942.html

-Ideal (2011) Las chicas son guerreras. Disponible en: http://www.ideal.es/granada/v/20110314/deportes/mas-deporte/chicas-guerreras-20110314.html

-Ideal (2011) Mil deportistas se darán cita en la II Jornada de Deporte Femenino. Disponible en: http://www.ideal.es/granada/v/20110311/deportes/mas-deporte/deportistas-daran-cita-jornada-20110311.html

-Maria Jose Rienda Aspen_1.jpg (JPEG Imagen, 500x361 pixels) - Escalado (0%), Disponible en: http://www.rfedi.com/files/Maria%20Jose%20Rienda%20Aspen_1.jpg [Accedido Marzo 17, 2011].


Alma Espinosa.

miércoles, 23 de febrero de 2011

¿Otro blog deportivo? Quízas si, quízas no...

¿Otro Blog deportivo? Quizás si, quizás no…

Puede que muchos vean aquí un pequeño apartado, donde, una alumna de periodismo muestra al mundo su visión de lo conocido como deporte, pero en realidad no solo quiero mostrarles eso, quiero que conozcan y se empapen de lo que para una mujer supone practicarlo.

Si, os hablare de impedimentos a la hora de poder practicar aquello que siempre quisimos, os hablare de lucha constante, día tras día, no solo con tu cuerpo, si no contra el propio sistema, os hablare de decepciones, de ahogo y desasosiego por no alcanzar el sueño de ser profesional, os hablare de tropiezos y mas tropiezos, que creáis o no la mayoría de veces terminan en caída… En fin os hablare de las muchas trabas que la mujer tiene según en que sectores deportivos, porque como dijo Laura del Río
“Llevamos muchos, pero muchos años atascados y es hora de avanzar”

Pero no penséis que escribir mujer y deporte en la misma frase implica decepción, porque no, porque por muchas piedras que tenga el camino NOSOTRAS seguimos andando, y corriendo si hace falta.

Porque la satisfacción de lograr una victoria, ya sea en fútbol, baloncesto o a las canicas, es mucho mas grande que cuatro canallas haciendo fuerza.
Porque no solo es deporte, es un medio de vida… Es compartir con tus compañeras largas y duras horas de entrenamiento, es pasar miles de horas en autobús solo para jugar un partido en la otra punta del país, es cantar, bailar y celebrar aquella victoria tan difícil, es dar la mano al rival y felicitarle por la victoria, cuando solo quieres llorar. Es luchar por unos colores, es mirar todas a una misma dirección, en resumidas cuentas es luchar con todo y contra todos por lo que quieres.

Alma Espinosa. (2010) Murcia Féminas. Mas que un equipo.

2010. DocumentosTV_Cuestion_de_pelotas, Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=SGVf_kuAYVI&feature=youtube_gdata_player [Accedido Febrero 23, 2011].


Os hablare de tantas cosas…
¿Otro blog deportivo? Quizás si, quizás no…


Alma Espinosa